Luego de tres jornadas en las que el candidato por Pachakutik aventajó al del movimiento CREO, la tendencia, si bien no terminó por definirse, se modificó en las últimas 24 horas.

Con el interrogante sobre quien será el compañero de Andrés Arauz en el ballotage presidencial del 11 de abril todavía por definirse, Ecuador tuvo en las últimas horas y desde el Consejo Nacional Electoral algunas novedades en ese sentido.
Luego de tres jornadas en las que el candidato por Pachakutik, Yaku Pérez aventajó a Guillermo Lasso del movimiento CREO, la tendencia, si bien no terminó por definirse, se revirtió en las últimas 24 horas.
Con el 99,88% de las actas procesadas, de momento Lasso acumula el 19.68% de los votos en tanto que Pérez quedó en el 19.48%.

De esta manera, con un 0,12% de votos por considerar todo parece indicar que la resolución del compañero de Aráuz en la segunda vuelta presidencial terminará por definirse en función de los sufragios que presentan observaciones.
“Hay que respetar la voluntad popular expresada el 7 de febrero por lo que todos los votos deben ser contados. Hago un llamado a la tranquilidad mientras esperamos los resultados oficiales y a la unidad, a los que creemos en la democracia y en las oportunidades para todos”, manifestó Lasso en las últimas horas.
Por su parte Pérez, quien desde el domingo de las elecciones denunció irregularidades en el conteo de votos, convocó a una movilización frente al Consejo Nacional Electoral ecuatoriano.
Pérez llamó a movilizar
El partido Pachakutik, cuyo dirigente y candidato a presidente es Yaku Pérez, permanece atento ante la posibilidad de alcanzar un lugar en el balotaje del próximo 11 de abril que definirá la Presidencia de Ecuador.
A partir de la paridad con Guillermo Lasso, el candidato convocó a sus bases para una movilización al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que hagan “respetar la voluntad popular”, luego de que su candidato alertara sobre “un intento de fraude” para dejarlo afuera de la segunda vuelta.
A su vez, el coordinador nacional del partido, Marlon Santi, hizo lo propio y convocó a las bases provinciales, cantonales y parroquiales de Pachakutik, militancias de organizaciones sociales y bases de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) a salir a las calles para anunciar la finalización del escrutinio.